Asignaturas de Libre Elección para el periodo académico marzo - agosto 2022 que se ofertarán para los estudiantes que cursan las mallas no vigentes habilitadas para registro de títulos.
Asignaturas de Libre Elección para el periodo académico marzo - agosto 2022 que se ofertarán para los estudiantes que cursan las mallas no vigentes habilitadas para registro de títulos.
Democráticamente docentes de las 12 facultades que conforman la Universidad de Cuenca, eligieron el viernes 18 de febrero a los representantes docentes principal y suplente ante el Consejo Universitario y Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana – Asesec. Acto que se desarrolló entre las 08:00 y 17:00, en las instalaciones de la institución.
El Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca es integrado por las autoridades: Rector que lo preside, Vicerrector Académico, Vicerrector de Investigación y los Decanos de las Facultades; un representante de los profesores por cada Facultad, representantes de los investigadores en un porcentaje de hasta el 25% de los representantes de los profesores; representantes de los estudiantes de conformidad con la Ley.
Los profesores que resulten electos permanecerán en funciones por un período de dos años y medio, pudiendo ser reelegidos por una sola vez, aclaró el secretario del Tribunal Electoral, Claudio Quevedo.
Aclaró también que en el caso de las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias Químicas y Ciencias de la Hospitalidad, que no tuvieron candidaturas permanecerán prorrogados en funciones los representantes actuales en funciones hasta que sean legalmente reemplazados cuando existan nuevas elecciones, en este caso se estima que se realizarán en el mes de julio.
Resultados.
Víctor Eduardo Tacuri Espinoza
Fabián Manuel Astudillo Riera
Xavier Ricardo Cárdenas Haro
Juan Pablo Carvallo Ochoa
Rocío de Lourdes Pérez Escalante
Galo Bernardo Carrión Andrade
Luis Rodrigo Mendieta Muñoz
Johanna Catalina Armijos Cordero
Juan Eugenio Carrión Monsalve
Edgar Efraín Ochoa Figueroa
Gisela Monserrate Palacios Santana
José Vicente Roldán Fernández
Wilson Daniel Bravo Torres
María Yolanda Yunga Picón
Paulo Andrés Freire Valdivieso
Sandra Eugenia Lima Castro
Representante ante el Consejo Universitario y Asamblea del Sistema de Educación Superior Ecuatoriana – Asesec.
Nancy Eulalia Auquilla Díaz - principal
Santiago Patricio Torres Contreras – suplente
Es importante señalar que por la pandemia las votaciones se realizaron con un aforo máximo del 50% de la capacidad de cada uno de los sitios designados, respetando de igual manera el distanciamiento de dos metros entre asistentes. Además se controló que todos asistan con mascarilla y los recintos dispongan de puertas y ventanas abiertas para garantizar la ventilación natural.
Se convoca a todos los estudiantes de malla de créditos de carreras no vigentes habilitadas para el registro de título como requisitos de grado a rendir el examen de suficiencia de la asignatura de Informática Básica, y a los estudiantes de carreras vigentes en cuya malla de rediseño la asignatura sea parte de la malla curricular.
“Universidades sin violencia de género” se denomina el encuentro nacional que reunirá a docentes, investigadores, estudiantes de las asociaciones femeninas universitarias (AFU) y las máximas autoridades de distintas universidades de Ecuador, para dialogar sobre los avances y desafíos en la implementación del Protocolo de Prevención y Actuación en Casos de Acoso, Discriminación y Violencia basada en Género y Orientación Sexual.
La Comisión de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas realizó la entrega de certificados a 17 docentes que culminaron el Taller de Estadísticas avanzadas en Investigación. Esta capacitación fue ejecutada por la doctora Andrea Gómez, tuvo una duración de 40 horas.
La Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) a través de sus nodos de la Universidad de Cuenca, Universidad Católica de Cuenca, Universidad del Azuay y Universidad Politécnica Salesiana con el auspicio del Museo Interactivo de Ciencia (MIC) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), invitan a la inauguración de la exposición “Mujeres protagonistas de la ciencia” el 10 de febrero a las 10:00 en el Museo Pumapungo de Cuenca.
Se comunica a los estudiantes de la Universidad de Cuenca que el proceso de matrículas para el periodo marzo – agosto 2022, se desarrollará desde el 7 de febrero 2022, según el siguiente procedimiento:
La Universidad de Cuenca en el marco del convenio con la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, oferta el curso “Principios y prácticas en investigación clínica” que se desarrollará durante el período del 24 de marzo al 3 de diciembre de 2022.
La Universidad de Cuenca invita al Conversatorio virtual “Madres científicas” organizado por la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas (REMCI) - Nodo Azuay.
Descargar el documento:
La Facultad de Psicología y la cátedra de Antropología Cultural, invitan a la maratón de lectura de poesía dedicada a los ríos, que se realizará el día sábado 29 de enero 2022, en cinco puentes de la ciudad.