Dentro de la programación de actividades de las “JORNADAS DE REFLEXIÓN POR EL 8 DE MARZO” el Área de Derechos presenta la Muestra fotográfica “Mujeres en la Universidad de Cuenca”.
Dentro de la programación de actividades de las “JORNADAS DE REFLEXIÓN POR EL 8 DE MARZO” el Área de Derechos presenta la Muestra fotográfica “Mujeres en la Universidad de Cuenca”.
Con el conversatorio “El liderazgo de las mujeres en la nueva normalidad”, la Facultad de Ciencias Médicas conmemoró el 8 de marzo, declarado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de las Mujeres.
El derecho a una vida libre de violencia en la comunidad universitaria es un mandato, compromiso y prioridad en la gestión de las autoridades de la Universidad de Cuenca.
La cultura no hace a la gente. La gente hace la cultura.
Es verdad que no forma parte de nuestra cultura
que las mujeres sean seres humanos de pleno derecho,
entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura.”
Chimamanda Ngozi Adichie
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, como el día previsto para recordar la lucha histórica de mujeres en todo el mundo por la igualdad de derechos y de oportunidades en todos los ámbitos de la vida social.
La Universidad de Cuenca a través de la Dirección de Bienestar Universitario y Derechos Humanos, con el objeto de potenciar la calidad en la educación y en concordancia con la normativa legal da a conocer la nómina de estudiantes que cumplen los requisitos reglamentarios para la obtención del estímulo económico por rendimiento académico ciclo sep/2019-feb/2020.
Curso de Preparación para el TOEFL.
- Para público en general.
- Las clases se dictarán en la modalidad en línea.
- Iniciando el lunes 29 de marzo de 2021.
El día martes 23 de febrero de 2021 será recordado por la historia Latinoamericana como el día en el que se reflejó la crisis interna de una sociedad y de sus instituciones gubernamentales vinculadas con la administración pública de la convivencia social, la seguridad ciudadana y el derecho a la rehabilitación. Un total de 82 internos de tres cárceles del país perdieron la vida en un enfrentamiento marcado por signos de violencia sin precedentes. El hecho, que ocho días después no logra ser controlado en su totalidad, provocó una serie de reacciones desde lo político, mediático, y de redes sociales. Reacciones en muchos casos proporcionalmente similar con la experimentada en la población carcelaria, aunque no se derrame sangre.
La academia contemporánea, no está fuera de la lógica con la que funciona la sociedad actual, donde la construcción del yo responde al show de la ima- gen. Un inmenso océano de icebergs se ha visibilizado en las redes sociales, una cultura hedónica que busca mostrar, exhibir, figurar, acumular ponencias, artículos, libros, citaciones, entrevistas, webinars...
Examen de ubicación programa PASLE
(Tercera convocatoria)
(Exclusivamente para estudiantes de las carreras de rediseño)
El examen se receptará en la modalidad en línea.