El Aula de Derechos Humanos de la Universidad de Cuenca con motivo del Día Internacional de la Mujer, presentó hoy la campaña “Cuidando nos cuidamos”, que tiene como objetivo difundir el “Protocolo de prevención y actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual”, dentro de la institución.
El Aula de Derechos Humanos de la Universidad de Cuenca como una instancia que busca generar conocimiento y mecanismos para velar por los derechos humanos, invita a todas las mujeres y miembros de la comunidad a participar en la tercera sesión del taller “Mujer quiero oír tu voz”, que se desarrollará con el objetivo de crear un espacio de solidaridad femenina, libre y seguro donde las personas puedan expresarse, dialogar y aprender sobre temáticas de género, violencia de género, discriminación y segregación.
El Grupo de investigación en Población y Desarrollo Local Sustentable-PYDLOS del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población –DIEP-Universidad de Cuenca, que desarrolla el proyecto de investigación “Dinámica en el uso de las redes de protección transnacional, por parte de los transmigrantes ecuatorianos” invita a la presentación del libro “Gringolandia” de autoría del Dr. Matthew Hayes y a la charla “Los efectos de la modernización urbana para la conservación patrimonial. Turismo residencial” que se realizará el jueves 7 de marzo, a las 17h00, en el Auditorio de las Monjas de la Facultad de Economía.
La Maestría en Antropología de lo Contemporáneo invita a participar de la presentación de la Edición número 40 de "Formas de lo Humano”.
Pre inscripción: Secretaría de la Carrera 11 - 13 de marzo de 2019
Examen de Expresión e Interacción Escrita / Expresión e Interacción Oal (EIE / EIO)
Fecha: 29 de marzo del 2019
Hora: 09:00 a 11:30
Veinte estudiantes provenientes de Alemania, Colombia, España, Francia, Malasia, México y Venezuela se integraron hoy la Universidad de Cuenca para cumplir su plan de estudio durante el periodo de marzo – agosto, como parte del programa de movilidad internacional de la institución.
Los alumnos deberán cumplir los reglamentos y normas institucionales al igual que cualquier estudiante regular. De acuerdo a su área de estudio estarán en las facultades de Ciencias Químicas, Ingeniería, Ciencias Económicas, Jurisprudencia, Arquitectura y Urbanismo, Filosofía, Ciencias Agropecuarias, Artes y Ciencias de la Hospitalidad.
La vicerrectora, Catalina León Pesántez, les dio la bienvenida en la sala del Consejo Universitario, resaltando que la movilidad estudiantil es una oportunidad mutua para enriquecer conocimientos y crear experiencias académicas, culturales y vivenciales. Auguró una estancia grata y llena de aprendizaje en los diferentes campus universitarios.
La Dirección de Relaciones Internacionales realizó una presentación fotográfica de las regiones del país, mapas y estructura de la universidad; informó que Cuenca es una ciudad valiosa por su patrimonio cultural y de los medios de transporte disponibles, como un primer acercamiento al lugar donde permanecerán por seis meses.
Los convenios que mantiene el alma mater con otras universidades internacionales hace posible este programa de movilidad.
Datos
- En el año 2010, con la creación de la Dirección de Relaciones Internacionales, la Universidad de Cuenca fortaleció sus procesos de movilidad estudiantil.
- En el 2018 recibieron a cerca de 200 estudiantes de diferentes universidades del mundo.
- Hoy, con el recibimiento de los 20 estudiantes inicia el proceso de movilidad internacional de 2019.
- Cronograma de Matrículas periodo marzo-agosto 2019
- Estudiantes y docentes culminan cursos de inglés
- Maestría en Economía II Cohorte
- Debate internacional en Roma sobre salud, migración y paz
- Directorio de la ASESEC sesionó en Cuenca
- Cursos de la Unidad de Titulación 2019
- Examen Complexivo para la Carrera de Ingeniería Ambiental
- IV COLOQUIO BINACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA” (IV COBISEMAT)
- II Edición de la Cumbre Diplomática Cuenca más allá de la Diplomacia
- Bibliotecario, oficio de vocación