Se fortalecen vínculos internacionales
En el primer encuentro de coordinadores del Programa Liderazgo para la Transformación 2.0, realizado en la Universidad Externado de Colombia, se compartieron experiencias y buenas prácticas sobre el desarrollo de los programas académicos para mejorar y potenciar el impacto de estos programas de formación.

Posesión de nuevos representantes al Consejo Universitario
El 4 de septiembre se posesionaron los nuevos representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario, pertenecientes a las Facultades de Arquitectura, Filosofía, Hospitalidad, Ingeniería, Jurisprudencia. Así también, los representantes de docentes de la Facultad de Ciencias Químicas y de la Facultad de Jurisprudencia.

Integración de la inteligencia artificial en la educación
La Dirección de Innovación Educativa realizó un taller con docentes para la creación del Manifiesto para el uso e integración de la Inteligencia Artificial en la Educación: Oportunidades y desafíos en la Universidad de Cuenca con el propósito de sensibilizar y concienciar a docentes y estudiantes en el tema.
Nota Completa

Ecos, un viaje dinámico emocionalmente
La Compañía de Danza de la Universidad de Cuenca presentó Ecos, una puesta en escena de danza contemporánea que nos invitó a reflexionar sobre nuestra libertad y cómo somos capaces de enfrentarnos a los cánones colectivos para encajar; una obra dirigida por el coreógrafo Sebastián Brown.

Ruta Eléctrica Andina
La Universidad de Cuenca participó de la Ruta Eléctrica Andina, un proyecto que busca fomentar el uso de vehículos eléctricos y promover la movilidad sostenible en la región, permitiendo que estos puedan transitar desde Perú pasando por Ecuador y Colombia para llegar a Centroamérica, con la seguridad de encontrar puestos de carga en las carreteras.
