Licenciatura en Psicología
DATOS GENERALES DE LA CARRERA
Unidad Responsable: | Facultad de Psicología |
Nombre de la carrera: | Licenciatura en Psicología |
Título que otorga: | Licenciado/a en Psicología |
Nivel: | Tercer nivel |
Curso propedéutico: | No aplica |
Programación: | 9 ciclos |
Total de asignaturas: | 46 |
Total de horas del currículo: | 720 |
Total de horas de la carrera: | 6480 |
Modalidad de estudios: | Presencial |
FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA CARRERA
Formar profesionales con conocimientos, habilidades y actitudes para evaluar, diagnosticar, intervenir e investigar a lo largo del ciclo vital, problemáticas generadoras de crisis, relacionadas a situaciones psicosociales; fomentando a través de la prevención y promoción el bienestar psicológico, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de individuos, grupos y comunidades en los distintos contextos de actuación profesional, utilizando las principales orientaciones y herramientas de las cuales hace uso la Psicología.
PERFIL PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL EN RELACION CON EL CAMPO OCUPACIONAL
- Diseña, ejecuta y evalúa proyectos de promoción y prevención psicosocial, para el desarrollo individual, grupal y comunitario.
- Diseña y aplica acciones salutogénicas para potenciar los determinantes de salud: estilos, modos, condiciones, nivel y calidad de vida.
- Promueve espacios de discusión y comprensión de la realidad sanitaria, educativa, social, familiar e individual con el protagonismo de actores sociales, agentes, políticos y líderes comunitarios, para formalizar acciones frente a problemáticas y necesidades psicosocioeducativas.
- Utiliza los escenarios de salud, educacionales, medios masivos de educación, redes sociales y de apoyo en la ejecución de procesos de educación para la salud y bienestar.
- Analiza las necesidades sentidas y demandas de los destinatarios en función de contextos educativos, clínicos y sociales.
- Utiliza los principales modelos y clasificaciones de enfermedades mentales para explicar y comprender el comportamiento, capacidades y trastornos psicológicos, que le permitan efectuar un diagnóstico presuntivo y diferencial.
- Selecciona y aplica los instrumentos pertinentes de evaluación psicológica, de acuerdo a la orientación, los modelos, ciclo de vida y necesidad detectada.
- Identifica problemas, potencialidades y fenómenos psicosociales de relevancia en el medio y en relación con los contextos educativos, clínicos y socio-culturales.
- Caracteriza individuos, grupos y organizaciones tributarios de atención o intervención prioritaria.
- Evalúa e interpreta la realidad de los diferentes contextos educativos, clínicos y sociales en base a las políticas sociales del país, e identifica las diversas dimensiones y complejidades del mismo.
- Define los objetivos y elabora el plan de intervención según propósitos de: promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación, seguimiento, inserción, acompañamiento, orientación, entre otros.
- Selecciona las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos.
- Aplica métodos y estrategias de intervención dentro de los contextos educativos, clínicos y sociales.
- Elabora informes psicológicos con información pertinente sobre la evaluación-diagnóstico, planificación e intervención.
- Aplica métodos para la resolución pacífica de conflictos y la conciliación de intereses entre individuos, grupos, familias, comunidades e instituciones.
- Diseña y gestiona proyectos y recursos comunitarios con el enfoque de investigación-acción participativa.
- Aplica los principios de la ética en su ejercicio profesional y personal.
-
Diseña protocolos de investigación cuantitativos, cualitativos y mixtos de acuerdo a criterios y estándares científicos.
-
Diseña, valida y aplica técnicas e instrumentos de recolección de datos de manera efectiva, siguiendo principios metodológicos bioéticos.
-
Emplea técnicas estadísticas para la investigación cualitativa y cuantitativa.
-
Maneja herramientas de procesamiento, análisis y representación de datos cuantitativos y cualitativos.
-
Sistematiza los resultados de la investigación para elaborar informes.
-
Valora resultados de investigaciones científicas dentro del campo de la Psicología.
-
Elabora informes de investigación de acuerdo a los convencionalismos de la disciplina.
-
Divulga el conocimiento científico adquirido tanto en formato oral como escrito, haciendo uso de las tecnologías pertinentes para transmitir el conocimiento psicológico adquirido.
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
MATRIZ (MALLA) CURRICULAR
EPISTEMOLOGÍA
FUNDAMENTOS DE PSICOBIOLOGÍA
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO I
CICLO 1
CICLO 2
PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO II
PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
TEORÍAS Y SISTEMAS PSICOLÓGICOS
SEXUALIDAD
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD
PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
CICLO 3
CICLO 4
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
PSICOLOGÍA DE LA SALUD
EVALUACION PSICOLOGICA I
NEUROPSICOLOGÍA
PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOPATOLOGÍA
CICLO 5
CICLO 6
PRÁCTICAS DE SERVICIO COMUNITARIO
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA DE LA PAREJA Y LA FAMILIA
TEORÍA Y PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL
PRÁCTICAS LABORALES I CONTEXTO SOCIAL Y COMUNITARIO
PROTECCIÓN SOCIAL Y DERECHOS
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
CICLO 7
CICLO 8
INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA
DEONTOLOGíA
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR I
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
PRÁCTICAS LABORALES II CONTEXTO EDUCATIVO
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR II
PRÁCTICAS LABORALES III CONTECTO CLÍNICO
ATENCIÓN PSICOLÓGICA HOSPITALARIA
INTERVENCIÓN CLÍNICA
CICLO 9
PREREQUISITOS DE 9 CICLO
OFIMÁTICA
PRÁCTICAS LABORALES
UNIDAD DE INTEGRACION CURRICULAR
INVESTIGACIÓN
En la línea de investigación la carrera cuenta con seis asignaturas que fomentan las destrezas de investigación: Epistemología, Metodología de la investigación mixta, cualitativa y cuantitativa, Estadística y Escritura académica. Estas asignaturas buscan formar profesionales que tengan conocimientos teóricos y científicos contextualizados y actualizados para aportar a la sociedad.
VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
La carrera integra en dos niveles las Prácticas de servicio comunitario, en donde los estudiantes aportan a la sociedad mediante programas acompañados por un cuerpo docente que aporta a cada realidad.