Autores: Marco Vinicio Bernal Pinos y Manuel Estuardo Bravo Calderón
En el dinámico campo de la ortodoncia, la llegada del modelo digital ha transformado radicalmente las formas tradicionales de diagnosticar, planificar y ejecutar los tratamientos ortodóncicos. Este enfoque disruptivo ha dado lugar a la figura del Ortodoncista Digital, un profesional que incorpora tecnologías avanzadas en cada etapa del tratamiento, desde la evaluación inicial hasta la corrección final, ofreciendo soluciones altamente precisas y personalizadas.
Imagen referencial. Crédito: Freepik.com
La base fundamental para cualquier tratamiento ortodóncico exitoso es un diagnóstico preciso y detallado. La tecnología ha facilitado enormemente este proceso, permitiendo obtener imágenes tridimensionales de alta resolución y un análisis detallado de la anatomía del paciente. Tecnologías como la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) han revolucionado la forma de evaluar el cráneo, los maxilares y las estructuras dentales, permitiendo obtener imágenes en 3D de altísima precisión. Este diagnóstico milimétrico posibilita identificar asimetrías y problemas transversales en el complejo maxilofacial que antes eran difíciles de detectar con las imágenes en 2D.
A su vez, los escáneres intraorales 3D han permitido capturar imágenes tridimensionales de los dientes y las encías con una precisión micrométrica. Estos dispositivos utilizan sensores de alta resolución y algoritmos avanzados para ofrecer imágenes extremadamente detalladas, lo que facilita una evaluación más precisa y confiable del estado de la cavidad oral del paciente.
Escáner intraoral Crédito: Manuel Bravo C.
Por otro lado, los articuladores virtuales han permitido una nueva forma de analizar y planificar tratamientos, interactuando en tiempo real con modelos dentales virtuales. Esto permite a los ortodoncistas realizar simulaciones avanzadas de la oclusión, distribuciones de fuerzas de mordida, y desgaste dental, proporcionando un panorama claro del impacto de las intervenciones antes y durante el tratamiento.
La planificación del tratamiento es una de las áreas donde la digitalización más ha influido en la ortodoncia. El uso de programas con inteligencia artificial permite a los ortodoncistas planificar tratamientos teniendo en cuenta todos los principios biomecánicos del sistema dento maxilo facial. Estos programas consideran factores como la rotación, inclinación y fuerzas sobre los dientes y los huesos, simulando el comportamiento de las estructuras óseas y dentales en tiempo real.
Además, la capacidad de fusionar datos de diversas fuentes, como la tomografía CBCT, el escáner intraoral, resonancias magnéticas y articuladores virtuales, permite obtener diagnósticos más precisos y planes de tratamiento más exactos. La inteligencia artificial facilita el análisis de vectores de fuerza microestructurales, lo que optimiza las decisiones en cuanto a los movimientos dentales a realizar durante el tratamiento.
Análisis 3D en CBCT Crédito: Marco Bernal
Uno de los avances más impresionantes en la ortodoncia digital es la integración de la impresión 3D. Esta tecnología permite la fabricación de aparatos ortopédicos personalizados, modelos de estudio, guías quirúrgicas y biomodelos 3D, todos ellos ajustados a las especificaciones exactas del paciente. Gracias a la personalización que ofrece la impresión 3D, cada etapa del tratamiento se puede ejecutar de forma precisa, mejorando tanto la eficiencia como la comodidad para el paciente.
Los modelos de impresión 3D permiten reproducir las estructuras dentales y óseas del paciente con una exactitud sin precedentes, optimizando el proceso de corrección de maloclusiones y alteraciones maxilo mandibulares complejas.
Impresiones 3D Modelos STL. Crédito: Marco Bernal
La ortodoncia digital no es un concepto del futuro, sino una realidad que está moldeando el presente de la práctica ortodóncica. Con el uso de tecnología de vanguardia, los ortodoncistas están mejorando la precisión, personalización y efectividad de los tratamientos, proporcionando soluciones más eficientes y menos invasivas.
Sobre los autores:
Marco Bernal Pinos. Especialista en Ortodoncia en la Universidad de Cuenca (Ecuador), con certificaciones en el sistema DAMON, Ortodoncia Digital y Ortodoncia Invisible. Además, es docente colaborador en el Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Cuenca.
Manuel Estuardo Bravo Calderón. Con amplia experiencia en el área de la ortodoncia digital, se dedica a integrar las tecnologías más avanzadas en sus prácticas para ofrecer tratamientos personalizados y efectivos.
- Los artículos publicados son de exclusiva responsabilidad de cada autor/a. El lector queda autorizado a consultar, descargar y reproducir los contenidos que se ofrecen en el folleto, siempre conservando la información del documento original, observando claramente las fuentes utilizadas y respetando ante todo los derechos de autor.