Un encuentro de saberes para la salud y la vida.
María Elena Cazar, docente investigadora de la Universidad de Cuenca y presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Plantas Medicinales- SOLAPLAMED, participó en el XI Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales -COLAPLAMED, un evento académico anual, de carácter internacional, que se desarrolló en Armenia - Colombia con conferencias y plenarias impartidas por profesionales de trayectoria científica y reconocimiento internacional.

Durante la inauguración del evento se resaltó la trayectoria de tres mujeres científicas cuyos trabajos han influido el campo de estudio de las plantas medicinales, fueron homenajeadas: la Doctora María del Rosario Bilbao Rodríguez, la Doctora María Cristina Vélez Nauer, investigadoras de la Universidad del Quindío, y la Doctora Ninoska Flores Quisbert de la Universidad Mayor de San Andrés.

María Elena Cazar Ramírez, dio el discurso de rigor a las homenajeadas y resaltó que “Los homenajes han sido enfocados a destacar a mujeres que han vencido fronteras y lograron trascender a pesar de situaciones que, en años anteriores, eran sumamente difíciles para las mujeres científicas. Enfatizamos sus aportes a la ciencia en la región y el mundo”, recalcó. Además, participó en la Conferencia “Análisis de polifenoles en el proceso de post- cosecha del cacao CCN-51”.

Durante el congreso se visitó el Jardín Botánico del Quindío con el objetivo visualizar la conservación ecológica, la investigación científica y la educación ambiental que se realiza en la Universidad de Quindío.
