Autora: Denisse Vásquez Guevara
Atrás quedaron los días de enseñanza con la cátedra magistral cómo herramienta única de enseñanza en las carreras universitarias. Hoy los docentes universitarios e investigadores requieren innovar con herramientas educativas basadas en la complejidad de la realidad actual para formar competencias profesionales y habilidades blandas de los profesionales del futuro.

La U de ayer, el pasado
Este modelo, conocido como la educación bancaria, término introducido por el pedagogo brasilero Paulo Freire, nos obliga a mirar críticamente la docencia, su rol en la actualidad y la innovación necesaria para educar a los profesionales del futuro. El depósito de conocimientos, conceptos y datos en las mentes de nuestros estudiantes sin contexto, práctica o ejercicio implica este proceso de almacenamiento de información y conocimiento, que luego, sin ser aplicado, tiende a ser olvidado, ignorado y desertado. Hoy es necesario hacer, aplicar, adaptar con mirada crítica en el quehacer profesional.

Hoy es necesario superar la educación bancaria. Imagen referencial. Freepik.es-Federcap
Herramientas para la transformación
Cómo implementar casos de estudio en la docencia

Fuente: Elaboración Propia.
Alguno de los pasos para crear casos de estudio son los siguientes:
- Definir la información: Es clave definir los temas clave de cada unidad o tema que deben intervenir en el caso.
- Aplicar la teoría: Establecer los recursos y temas de la asignatura que intervienen en determinados escenarios de actuación y cómo podrían verse reflejados en posibles escenarios.
- Crear una discusión: Dialogar en el aula sobre el problema o complejidad de escenarios de actuación profesional y los factores de intervención.
- Orientación a los resultados: Incentivo a generar soluciones aplicables y reales al entorno y contexto del caso de estudio con opciones criterios medibles.
