Cápsula| La totora, material para usar en la construcción sustentable y con eficiencia energética

Autor: Juan Fernando Hidalgo Cordero

  

 

 Uros. Todo tiene que ver con la totora. Perú Travel

El sector de la construcción es responsable de aproximadamente el 36 % del consumo de energía y del 37 % de las emisiones de gases de efecto invernadero. Durante la fase de uso del edificio, en promedio, el sistema climatización y ventilación -HVAC- es responsable de casi la mitad del consumo total de energía.

Algunos de los materiales más comunes utilizados para el aislamiento térmico en la industria de la construcción son fibra de vidrio, lana de roca, poliestireno expandido, espumas de poliuretano, entre otros que son intensivos en energía y puede plantear algunas preocupaciones ambientales debido al uso de productos derivados del petróleo o el uso de compuestos químicos en su proceso de producción.

En este escenario, la mejora del comportamiento térmico de los edificios con materiales naturales y de bajo impacto ambiental es uno de los aspectos clave que pueden ayudar a reducir el consumo energético y la huella de carbono en el sector de la construcción.

Uno de estos materiales es la totora, una macrófita que crece en lagos y estanques desde California hasta Chile y algunas islas del Pacífico. A lo largo de la historia, algunas comunidades tradicionales han utilizado esta planta para diferentes aplicaciones, y han aprovechado la versatilidad y resistencia para producir una gran variedad de objetos. Entre los usos tradicionales de esta planta se encuentran la elaboración de artesanías, tejido de esteras, construcción de botes y chozas. En el caso de las Islas de los Uros en Perú, las comunidades locales utilizan la totora para construir incluso las islas flotantes artificiales donde viven.

 

Tallos secos de totora. Juan Fernando Hidalgo

 

Además, la totora es una planta de rápido crecimiento que puede producir hasta 50 t/ha/año, se puede cosechar cada 6 meses, tiene capacidades de fitodepuración, entre otras características que la hacen un material interesante desde el punto de vista sustentable. 

La estructura interna de los tallos de totora está hecha de tejido aerénquima, que está formado por paredes celulares delgadas que encierran cámaras de aire. Este tejido hace que los tallos de totora sean flexibles y evita la inundación de los órganos internos de la planta. Debido a este tejido esponjoso y la disposición interna de las cámaras de aire, la totora se puede utilizar como material de aislamiento térmico natural con bajos impactos ambientales. 

La rápida tasa de crecimiento, la rápida capacidad de renovación, la baja densidad, la estructura interna esponjosa y la relación peso-resistencia hacen de este material una opción interesante a estudiar para aplicaciones de aislamiento térmico en el sector de la construcción.

Tablero de totora de tallo entero. Leyda Aza

 

En el estudio “Analysis of the thermal performance of elements made with totora using different production processes” https://doi.org/10.1016/j.jobe.2022.105777, se presenta un análisis sobre el desempeño térmico de tableros de totora elaborados con bio-pegamentos y con procesos de formado mediante autoadhesión, abordando la influencia que pueden tener diferentes métodos de producción y tipos de partículas en el desempeño térmico final de estos elementos. Un documento que ofrece nuevos análisis y comparaciones estadísticas sobre el potencial uso de este recurso natural local como aislante térmico en el campo de la construcción sostenible.

Sobre el autor: Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca 

 

Referencias:

Juan Fernando Hidalgo-Cordero, Leyda Cinthia Aza-Medina,

Analysis of the thermal performance of elements made with totora using different production processes,

Journal of Building Engineering, Volume 65, 2023, 105777, ISSN 2352-7102,

https://doi.org/10.1016/j.jobe.2022.105777.

(https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352710222017831)

 

 

Av. 12 de Abril y Av. Loja / (593-7) 405 1000 / Cuenca - Ecuador

© 2022 UCuenca / URPC


Menu Principal