Cápsula | ¿Por qué los estudiantes de pregrado no se animan a publicar e investigar?

Autor: Jefferson Baudilio Quezada Bastides (ASOCEM-UCuenca).

La producción científica y su impacto en la sociedad es una de las formas de medir la calidad académica ya que, indirectamente, refleja los conocimientos adquiridos en las aulas y está a su vez el dominio de esta información. Sin embargo, la investigación en el pregrado es muy escasa y de los proyectos o trabajos de investigación desarrollados una minoría son publicados, algunos datos de interés que muestran esto es que para el año 2014 y 2015 la universidad de Cuenca había realizado tan solo 52 y 75 publicaciones indexadas en la Revista Scopus cuyos principales autores eran docentes o especialistas en el área de estudio (1). Con esto surge una interrogante de gran relevancia: ¿qué hace que los estudiantes de medicina en el pregrado no publiquen o en su defecto ni se animen a realizar proyectos de investigación?

Se ha determinado que existen numerosas causas que dificultan la adopción de una cultura investigativa. De estos, tres se perfilan como los principales: la actitud, el conocimiento y trabas propias de la investigación (2).

Sobre la actitud: una actitud positiva y un enfoque pragmático durante la investigación hacen que los estudiantes se involucren de manera activa, continua y eficiente en este proceso, mismo que puede abordarse aún mejor si se tratan temas que son de interés para el investigador o que son asociados por estos al desarrollo de habilidades útiles para un mejor desempeño profesional a futuro.  Por el contrario, una actitud de negativa y una postura de obligación ante el proceso investigativo conlleva a un menor número de estudiantes investigando.

Imagen2: Investigación Fotografía: Repositorio digital Universidad de Cuenca

Sobre el conocimiento: el contacto temprano y el adquirir conocimiento sobre cómo se desarrolla una investigación, a posteriori, estimulan al estudiante a involucrarse continuamente en este ámbito. En cierta medida, se relaciona al desarrollo de una actitud positiva ya que la imagen de complejidad del proceso se va desestructurando. Siddaiah-Subramanyam M manifiesta que ...un estudio basado en entrevistas reveló que el 64% en comparación con el 48% de los estudiantes que tenían experiencia previa en investigación estaban dispuestos a seguir en este campo” (2).

Sobre las trabas propias de la investigación: incluyen otros determinantes como el financiamiento, la infraestructura y el complejo proceso burocrático implicado en el desarrollo de la investigación. En un estudio realizado en Brasil se obtuvo que el “81,7% de los encuestados declararon tener interés en la investigación durante su formación de pregrado. El 60,8% tuvo interés en continuar las actividades de investigación después de la graduación” (3). Sin embargo, este alto porcentaje de predilección por seguir con una carrera en investigación no se vio reflejado con la baja tasa de publicaciones e investigadores médicos resultantes, siendo esta diferencia más evidente en los países en vías de desarrollo (2). Todo esto orienta a pensar que tan solo una actitud positiva y de interés o haber desarrollado proyectos de investigación en el pregrado no son determinantes absolutos para la elección de este campo de estudio de forma permanente. En los países tercermundistas este fenómeno se ha visto asociado a: la falta de oportunidades de carrera en el mundo académico, a que no existen recursos para la financiación y a no poseer los recursos electrónicos o de acceso a la información (2).

También coexisten otros aspectos que incrementan el nivel de dificultad a la hora de hacer investigación. Para ello nos vamos a referir a un estudio realizado en 141 estudiantes de un curso de redacción de artículos científicos, quienes identificaron que las dificultades más frecuentemente percibidas por la población en cuestión son la siguientes (4):

  1. Poca asesoría: esta se encontró como la principal dificultad, siendo expresada por el 63.12% de los encuestados (4). Es comprensible que la escasa tutoría hace que los estudiantes se desmotivan, debido a que enfrentarse solos a un dominio vasto, como lo es la investigación, demanda de mucha disciplina y horas extras dedicadas al estudio.
  2. Falta de tiempo: el 43.97% manifestó que la carga horaria de la carrera resultaba demandante y agotadora, quedando poco espacio para incursionar en el mundo de la investigación (4).
  3. Currículum inadecuado: 40,43% de los encuestados la identificaron también como una problemática a la hora de investigar. Se refiere al hecho de que la oferta académica por sus universidades da poco espacio para el desarrollo científico, siendo estas muy rígidas y dejando un tiempo mínimo para materias como estadística o metodología de la investigación, sin generar oportunidades para participar en proyectos de investigación que permitan el contacto temprano con este mundo (4). Un dato interesante que resalta este estudio es que la mayoría de encuestados con publicaciones o investigaciones en proceso de publicación pertenecían a una SOCEM (Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina), lo cual evidencia la relevancia de formar parte de estos cuerpos científicos como mediadores en la obtención de oportunidades.

Finalmente, dentro de algunas recomendaciones para mantener el interés en la investigación figuran, realizar congresos científicos estudiantiles donde se difundan los resultados y se premien este esfuerzo. Considerar el desarrollo de un pensamiento crítico, la comprensión de la medicina basada en evidencia, la contribución a la ciencia, el prestigio personal y la mejora del currículum vitae como las principales ventajas inherentes a la labor investigativa. (5).

Referencias bibliográficas:

  1. Cedeño Loor R, Monar Merchán C. La gestión de investigación en las Universidades Ecuatorianas. Análisis Crítico. Rev Electrónica Form y Calid Educ REFCalE [Internet]. 2018;6(1):183–92. Available from: http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/1654.
  2. Investigación durante la escuela de medicina: ¿es particularmente difícil en el desarrollo | AMEP [Internet]. [cited 2021 Aug 13]. Available from: https://www.dovepress.com/research-during-medical-school-is-it-particularly-difficult-in-develop-peer-reviewed-fulltext-article-AMEP.
  3. Moraes DW, Jotz M, Menegazzo WR, Menegazzo MS, Veloso S, Machry MC, et al. Interest in research among medical students: Challenges for the undergraduate education. Rev Assoc Med Bras [Internet]. 2016 Oct 1 [cited 2021 Aug 15];62(7):652–8. Available from: http://www.scielo.br/j/ramb/a/Z5QPWXqkKpQq6vtB9MFQBVp/?lang=en.
  4. Sánchez-Duque JA, Gómez-González JF, Rodríguez-Morales AJ. Publicación desde el pregrado en Latinoamérica: dificultades y factores asociados en estudiantes de Medicina. Investig en Educ Médica [Internet]. 2017;6(22):104–8. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.003.
  5. Alarco JJ, Changllio-Calle G, Cahuana-Salazar M. Undergraduate research: Interest by sex and academic cycle. Educ Medica [Internet]. 2017;18(1):67–73. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.04.004.

 

Sobre el autor:

Jefferson Baudilio Quezada Bastides

Estudiante de la Escuela de Medicina, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Miembro de la Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Cuenca (ASOCEM-UCuenca), Cuenca, Ecuador.

Av. 12 de Abril y Av. Loja / (593-7) 405 1000 / Cuenca - Ecuador

© 2022 UCuenca / URPC


Menu Principal