• ODONTOLOGIA-BANNER.jpg
DATOS GENERALES DE LA CARRERA
Unidad Responsable: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Nombre de la carrera: ODONTOLOGÍA
Título que otorga: ODONTÓLOGO
Nivel: TERCER NIVEL
Programación: 10 CICLOS
Total de asignaturas: 60
Total de créditos de la carrera: 7392 horas / 154 créditos
Modalidad de estudios: PRESENCIAL
FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
La Facultad de Odontología es la unidad académica responsable de la carrera de Odontología, con modalidad de presencial y con duración de 10 ciclos; los estudiantes deben realizar y defender un trabajo de integración curricular, para recibir el título de odontóloga/o. El ingreso de los estudiantes a primer ciclo es acorde a la SENESCYT.
Las actividades académicas del plan de carrera y matriz curricular se desempeñan en aulas, laboratorios y clínicas, equipados acorde a los avances tecnológicos. Adicionalmente los estudiantes realizan actividades de vinculación con la sociedad en el marco de convenios interinstitucionales, como parte de sus prácticas pre-profesionales.
OBJETIVO DE FORMACIÓN INTEGRAL DE LA CARRERA

Formar profesionales odontólogos con sólida formación científica y humanística capaces de integrar un equipo de salud y participar en proyectos de investigación; competentes para dar atención en salud bucal a la comunidad, desde la promoción de la salud, la prevención y el tratamiento de las patologías y rehabilitación del sistema estomatognático; brindar atención fundamentada en la evidencia científica, apoyada en tecnología actualizada y ubicada en el contexto de la salud integral del ser humano.

Objetivos específicos

  • Estimular la relación de los estudiantes con los docentes y la comunidad para encontrar respuestas desde la riqueza conceptual del diálogo de saberes, reconociendo y respetando las costumbres, cultura y creencias del otro. 
  • Formar profesionales odontólogos capacitados en la promoción de la salud bucal; y en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías bucales prevalentes en la población. 
  • Formar profesionales odontólogos competentes, críticos, creativos, con sólidas bases científicas y humanísticas mediante estrategias metodológicas sustentadas en el aprendizaje significativo, apoyadas en las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
  • Promover a través de la práctica cotidiana la formación de un odontólogo crítico de su contexto social, que aplica los principios bioéticos en la práctica diaria de la odontología, tomando en cuenta la integralidad del ser humano. 
  • Motivar en los estudiantes el compromiso social de velar por la salud bucal de la comunidad, mediante planes y programas de vinculación con la colectividad en concordancia con los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
PERFIL PROFESIONAL
El Odontólogo egresado de la Universidad de Cuenca, tiene una sólida formación académica fundamentada con principios éticos, sociales y humanísticos, con capacidad para diagnosticar, prevenir, y tratar los principales problemas de salud estomatológicos que afectan a nuestra sociedad, aplicando las normas de salubridad y medio ambiente.
Tiene los conocimientos necesarios para ejercer la profesión e incorporarse a equipos multidisciplinarios y multisectoriales de salud para aumentar la cobertura de atención a los sectores sociales más necesitados.
Mantiene el interés permanente en la búsqueda de nuevos conocimientos, mediante el aprendizaje y la investigación, que le permita generar, difundir y actualizar sus conocimientos de acuerdo a los avances de la ciencia y tecnología.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

El graduado podrá desarrollarse en los siguientes ámbitos:

  • Instituciones de salud del sector público y privado.
  • Consultorios odontológicos particulares.
  • ONGs.
  • Universidades: área de la salud.
  • Centros de Investigación en el área de la salud.
  • Unidades de Gestión administrativa y social en instituciones de salud.
OCUPACIONES PROFESIONALES

El Odontólogo podrá desempeñarse como:

  • Integrante del equipo de salud.
  • Profesional de libre ejercicio.
  • Administrador de Departamentos de Salud.
  • Docencia universitaria en el área de su formación.
  • Investigación en el área de su formación.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Clínica de Atención Integral

La atención odontológica se brinda bajo un modelo basado en atención primaria de salud en el que se considera un abordaje integral de las necesidades estomatológicas del paciente y afín a sus requerimientos, propone formar al estudiante en una práctica general integradora multidisciplinaria, reconociendo y aplicando sus competencias, o reconociendo y derivando casos de mayor complejidad.
Esta actividades las realizan los estudiantes bajo tutoría de docentes, durante los niveles séptimo, octavo, noveno y décimo de la carrera, en horarios de 07h00 a 13h00 y de 14h00 a 18h00, en las instalaciones de la clínica de grado ubicadas en el Campus Paraíso.
TRABAJO DE GRADUACIÓN

Para obtener el título profesional de Odontólogo, los estudiantes deberán cursar y aprobar la Unidad de Integración Curricular, acorde a las opciones y directrices que el Reglamento de Régimen Académico, expedido por el CES, faculta.

INVESTIGACIÓN
La Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca (DIUC) encargada de diseñar: políticas de investigación, líneas prioritarias, programas y proyectos a los que pueden acceder las Unidades Académicas, docentes y estudiantes. 

La Facultad cuenta con la Dirección de Investigación vinculada a la DIUC, encargada de diseñar: políticas de investigación, líneas prioritarias, programas y proyectos y será responsable de organizar la investigación institucional e individual; podrán incorporarse docentes y estudiantes de los distintos niveles. 
DISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS
Unidad Básica (64 créditos)42%
Unidad Profesional (63 créditos)41%
Unidad de Integración Curricular (27 créditos)18%
MATRIZ (MALLA) CURRICULAR

CIENCIAS SOCIALES EN SALUD
ANATOMIA HUMANA DE CABEZA Y CUELLO I
BIOQUIMICA
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA
FISIOLOGÍA HUMANA I

NIVEL 1

NIVEL 2

ANATOMIA HUMANA DE CABEZA Y CUELLO II
MICROBIOLOGIA
HISTOLOGÍA BUCODENTARIA
FISIOLOGIA HUMANA II
MORFOLOGÍA DENTAL
INMUNOLOGÍA

BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS I
SEMIOLOGIA
PATOLOGIA
FARMACOLOGIA I
IMAGENOLOGIA I
OCLUSION
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA I

NIVEL 3

NIVEL 4

BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS II
IMAGENOLOGÍA II
FISIOPATOLOGIA DE LA OCLUSION
ODONTOLOGÍA PREVENTIVA II
PATOLOGÍA BUCAL
FARMACOLOGÍA II Y TERAPEUTICA

OPERATORIA DENTAL I
ENDODONCIA I
PERIODONCIA I
CIRUGIA I
MEDICINA INTERNA I
PROSTODONCIA I

NIVLE 5

NIVEL 6

MEDICINA INTERNA II
OPERATORIA DENTAL II
ENDODONCIA II
PERIODONCIA II
CIRUGIA II
EPIDEMIOLOGIA
PROSTODONCIA II
PRACTICA DE SERVICIO COMUNITARIO I

ORTODONCIA I
ODONTOPEDIATRÍA I
PSICOLOGÍA
CLÍNICA INTEGRAL I
BIOESTADÍSTICA

NIVEL 7

NIVEL 8

ORTODONCIA II
ODONTOPEDIATRIA II
CLÍNICA INTEGRAL II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
BIOÉTICA

URGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
PRÁCTICA DE SERVICIO COMUNITARIO II
IMPLANTOLOGÍA DENTAL
CLÍNICA INTEGRAL III
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR I

NIVEL 9

NIVEL 10

ODONTOLOGÍA LEGAL
UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR II
PRÁCTICAS LABORALES: CLÍNICA INTEGRAL IV
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
SALUD PUBLICA
VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD
La Facultad de Odontología como parte del área de la salud, a través de convenios con instituciones públicas y privadas; desarrolla sus proyectos de vinculación con la sociedad atendiendo a diversos sectores y grupos poblacionales vulnerables, que posibiliten también el desarrollo de la investigación.

Mediante programas de atención extra muro, la Facultad llega a los miembros de la sociedad que no tienen acceso a los sistemas de atención de salud oral públicos o privados, conociendo sus necesidades se involucra en mejorar su calidad de vida. Por otra parte, el estudiante conoce la realidad del medio en los diferentes contextos sociales y económicos, crece en su formación humanística, encuentra el escenario adecuado para desarrollar las prácticas preprofesionales de acuerdo a los diferentes niveles de competencias, participando en promoción y prevención, así como en intervención y restauración; siendo además capaz de identificar y remitir los casos complejos a las clínicas de grado o postgrado de la Facultad.
EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

La evaluación es un proceso enmarcado en la normativa institucional y de manera particular en la carrera de Odontología abarca los diferentes componentes del aprendizaje: teórico, práctico y autónomo, en los niveles de las unidades básica, profesionalizante y de integración curricular. 

Av. 12 de Abril y Av. Loja / (593-7) 405 1000 / Cuenca - Ecuador

© 2022 UCuenca / URPC


Menu Principal