![]() |
Mario Andrés Córdova Mora |
Acerca de:
Me especializo en climatología y meteorología, específicamente en Sudamérica Tropical y los Andes Tropicales. Mi investigación se ha enfocado en (i) estudios climatológicos en Sudamérica Tropicales, enfocados en comprender los factores que controlan la precipitación y las teleconexiones en la región; (ii) meteorología en gradientes altitudinales, explorando cómo el clima cambia con la altura y los procesos que generan estas diferencias; y (iii) evapotranspiración de referencia (ETo), distintos métodos de cálculo, fuentes de error, y soluciones alternativas.
Actualmente, mi objetivo es promover soluciones sostenibles desde una perspectiva interdisciplinaria. En docencia, me enfoco en el diseño de cursos y programas educativos que formen estudiantes con competencias interdisciplinarias en sostenibilidad. Mis proyectos de investigación se centran en combinar métodos y perspectivas de distintas disciplinas para incidir positivamente en la salud y bienestar de la población, con un enfoque especial en la adaptación a los impactos del cambio climático.
Mis proyectos actuales son:
- El confort en espacios públicos abiertos: análisis de la relación entre percepciones de la población y el microclima, la contaminación y el ruido (2025-2027). En este proyecto estudiaremos estas dimensiones, su impacto en la salud y el bienestar, y la percepción de la población sobre el confort en distintos espacios urbanos.
- El proyecto SDGnexus Network (2025-2029), dirigido por Rolando Célleri (UCuenca), que tiene por objetivo apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo. Participaré como co-director del proyecto, en el componente de sistemas de drenaje urbano sostenibles.
- El proyecto Pronóstico de precipitación en una región del Ecuador mediante la inclusión de información espaciotemporal basada en redes neuronales convolucionales (2024-2026), dirigido por Luis Timbe (UCuenca). En este proyecto buscamos mejorar los pronósticos de precipitación en Ecuador, aprovechando datos de reanálisis de última generación y métodos avanzados de inteligencia artificial.
Enseñanza
Materias optativas transversales para estudiantes de tercer nivel:
- Sostenibilidad y Cambio Climático
- Introducción a la Ciencia de Datos
En la Maestría en Hidrología
- Cambio Climático y Seguridad Hídrica
- Programación y Ciencia de Datos
- Climatología y Cambio Climático
Funciones
Coordinador del Centro de Hidrología y Clima del Departamento de Recursos Hídricos y Ciencias Ambientales (2024 – Presente).
Publicaciones recientes relevantes
Montenegro, Martín, Rolando Célleri, Johanna Orellana-Alvear, Paúl Muñoz, and Mario Córdova. «Precipitation forecasting using random forest over an ecuadorian andes basin.» Meteorology and Atmospheric Physics 137, no. 1 (2025): 1-12.
Silva, Luis, Rolando Célleri, and Mario Córdova. «Diurnal to seasonal meteorological cycles along an equatorial Andean elevational gradient.» Atmósfera 39 (2025): 33-48.
Córdova, Mario, Johanna Orellana-Alvear, Jörg Bendix, Rütger Rollenbeck, and Rolando Célleri. «Large-scale dynamics of extreme precipitation in the tropical Andes: combining weather radar observations and reanalysis data.» Meteorology and Atmospheric Physics 136, no. 4 (2024): 27.
Cordova, Mario, Johanna Orellana‐Alvear, Rütger Rollenbeck, and Rolando Celleri. «Determination of climatic conditions related to precipitation anomalies in the Tropical Andes by means of the random forest algorithm and novel climate indices.» International Journal of Climatology 42, no. 10 (2022): 5055-5072.
Vásquez, Cristina, Rolando Célleri, Mario Córdova, and Galo Carrillo-Rojas. «Improving reference evapotranspiration (ETo) calculation under limited data conditions in the high Tropical Andes.» Agricultural Water Management 262 (2022): 107439.