Galería

DICIEMBRE 2017

El viernes 8 de diciembre, en el campus Balzay, el equipo de #iDRHiCA, realizó un emotivo homenaje de despedida al profesor Jan Feyen. Desde el año 2006, luego de jubilarse de la Universidad Católica de Lovaina, el Prof. Feyen ha permanecido en promedio unos 6 meses por año en Cuenca. Durante este período el fue el primer profesor en recibir el contrato como Prometeo de la SENESCYT. Desde muchos ámbitos él ayudó a formar lo que hoy es iDRHICA, el programa doctoral y fue un puntal en la formación de muchos profesores e investigadores junior.

SEPTIEMBRE – OCTUBRE 2017

IDRHICA ofrece a la Mancomunidad de “El Collay” un curso de actualización profesional denominado “Introducción a la Hidrología de Ecosistemas Andinos”, con el objetivo de que sus profesionales complementen sus conocimientos con una profunda comprensión de las interrelaciones entre los procesos hidrológicos y ecológicos.

Esta iniciativa se enmarca en las acciones de vinculación con la sociedad que lleva a cabo la Universidad de Cuenca y particularmente IDRHICA.

JUNIO 2017

Como parte del Doctorado en Recursos Hídricos, ejecutado por la Universidad de Cuenca en asociación con la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL, se llevó a cabo el curso «Introducción para la Gestión de Bases de Datos para el análisis climático».

El curso fue dictado por el Dr. Juan Diego Giraldo, profesor asociado de la Pontificia Universidad Javeriana, la semana del 19 al 23 de junio del presente.

ABRIL 2017

El 28 de abril, tuvo lugar el seminario «Interactions Between Fluvial Geomorphology and Stream Ecology» dictado por la Dra. Catalina Segura, profesora del Departamento de Ingeniería y Manejo Forestal de la Oregon State University (EEUU). Esta visita se llevó a cabo como parte del módulo de Hidrometría Avanzada dentro del programa de Maestría en Ecohidrología de la #UCuenca.

MARZO 2017

Johanna Orellana Alvear, estudiante doctoral de Philipps-Universität Marburg e investigadora de #iDRHiCA, dictó un seminario sobre radares meteorológicos: manejo, estructura, interpretación de datos y aplicaciones.

En el seminario se detalló el proceso necesario para la calibración de un radar y sus potencialidades. El caso de estudio se enfocó en el radar CAXX ubicado en el cerro Paragüillas a 4450 m.s.n.m. en el Parque Nacional Cajas, este radar se encuentra en funcionamiento desde marzo de 2015 y además es parte de la red RadarNet-Sur (http://www.radarnetsur.gob.ec/).

ENERO 2017

Del 23 al 27 de enero de 2017 se desarrolló el curso de Muestreo Espacial impartido por el Dr. Sytze de Bruin de Wageningen University (Países Bajos).

Se exploraron diferentes estrategias de muestreo espacial basados en: métodos geoestadísticos, estratificados, por conveniencia y basados en riesgo.

El curso se desarrolló en el marco del proyecto DIUC de Optimización de muestreo espacial de precipitación con geoestadística multivariada.

No se admiten más comentarios